Fuckup Night Vol.III Zaragoza

El pasado jueves día 25 de febrero, tuvo lugar en el Bar Umalas (C/ Las vírgenes nº8, Zaragoza) la tercera edición de las Fuckup Nights.

Las Fuckup Nights son una iniciativa a nivel mundial que, mensualmente, trata de recoger y compartir los testimonios de diferentes casos de emprendedores en torno a sus fracasos profesionales. Los invitados comparten con el resto de asistentes su historia y su aprendizaje en torno al fracaso experimentado. Se termina tomando unas cervezas y compartiendo con el resto de asistentes un rato de networking…

IMG_20160225_085918

Esta iniciativa en Zaragoza es llevada a cabo gracias al trabajo de su equipo coordinador aquí y a la colaboración de AJE Aragón, ESIC y SECOT.

En esta ocasión, los protagonistas fueron Javier Lozano, Olga Larrubia y Fernando Monzón. De todo lo que nos contaron y compartido el jueves, nos quedamos con estas tres cosas:

  • J.L: «Nunca hay que poner todos los huevos en la mismas cesta.»
  • O.L: «Todos los días sale el Sol… Con trabajo, trabajo y más trabajo, las cosas terminan por salir adelante.»
  • F.M: «No tenemos que centrarnos en que los clientes compren lo que queremos venderles, sino en venderles lo que quieren comprar.»

Esta iniciativa tiene una periodicidad mensual y el lugar donde se lleva a cabo es itinerante, por tanto, si te interesa, tendrás que estar atentos a las RRSS.

Sala-Mandra, la revolución de los espacios

Ahora que ha terminado la campaña del IRPF y se acerca el verano, vamos a ir presentando algunos proyectos en los que estamos o nos hemos ido involucrando los últimos meses, de cara al curso que viene.

Uno de ellos, del que tenemos el honor de ser sus «cuidadores» aquí, en Zaragoza, es Sala-mandra.

Este proyecto de origen madrileño,  busca apoyar y dar a conocer lugares en los que se fomenta la colaboración a través de nuevos proyectos creativos o asociativos. Dentro de este grupo de espacios se encuentran las cooperativas culturales, espacios de formación, los centros auto gestionados por asociaciones de vecinos, comerciantes que se apoyan entre sí, centro de negocios, espacios de coworking, mercados que representan a cada uno de sus puestos, y distintos colectivos que pretenden aunar fuerzas, dentro de la economía actual del bien común y colaborativa.

Las agrupaciones de ciudadanos, cooperativas culturales, etc. permiten compartir los gastos del espacio y generar actividades culturales, económicas y sociales de interés común. Hablamos, pues, de espacios que se llenan de vida y de propuestas y que ayudan a crear comunidad. Hacen falta más espacios para la gente inquieta que busca compartir iniciativas creativas, artísticas, y de bienestar. ¡Más espacios donde innovar, experimentar e intercambiar conocimientos!

Sala-mandra es un punto de encuentro entre propietarios de espacios y personas que buscan uno para realizar una actividad. El funcionamiento, a través de su portal web, es tremendamente sencillo:

· Quieres anunciar tu sala… (Dispones de un espacio que te gustaría alquilar o bien ceder mediante un acuerdo colaborativo):
1- Regístrate, es muy sencillo
2- Da de alta tu anuncio (el primer anuncio, además, es siempre gratis)
3- Rellena todos los datos e indica si aceptas acuerdos colaborativos o precio del alquiler
4- Sube las 7 mejores fotos y ya está, darás mayor y mejor uso 🙂

· Buscas una sala… (Para realizar un micro-teatro, una exposición, un concierto…; para trabajar, dar clases o celebrar una reunión):
1- No necesitas registrarte
2- Indica una palabra clave, elige la actividad o selecciona el filtro que te interesa: precio, situación, m2…
3- Escoge tu espacio idóneo
4- Contacta directamente con el dueño desde el mismo anuncio y ya está, disfrutarás en el sitio idóneo para ti 🙂

Si quieres saber más sobre el proyecto, acerca de su puesta en marcha en Zaragoza o que pasemos a explicarte con más detalle en qué consiste, puedes contactar con nosotros en el 620 138 382 o por mail a pedro.herrero@sala-mandra.es y visitar la web de sala-mandra en www.sala-mandra.es También estamos activos en las principales redes sociales.

Jornada técnica de intercambio de experiencias emprendedoras en comarcas

Ayer martes, tuvimos la oportunidad de compartir las experiencias de varios agentes de desarrollo local en relación a su trabajo de fomento del empleo en comarcas a través del emprendimiento. Pudimos conocer de primera mano todos sus programas y acciones enfocadas para lograrlo.

Comenzamos la jornada con una introducción por parte del responsable de la Comarca del Campo de Belchite y del vicepresidente del I.A.F., uno de los patronos de la fundación Aragón Emprendedor, donde presentaron el Plan ACTIVATE que facilita potestad a las comarcas para hacer posibles acciones que, de otra forma, bien sea por dificultades estructurales o de otro tipo, serian imposibles de llevar a cabo.

Aragón Emprendedor, presupuesta estas subvenciones, asesoramientos, formaciones, etc. Para fomentar el rejuvenecimiento de las comarcas mediante la renovación del tejido empresarial/emprendedor. También subrayaron el papel que están teniendo las comarcas en la actual situación de crisis, haciendo posible que muchos jóvenes hayan emprendido ayudados por las mismas.

Durante la jornada, se presentaron los proyectos y acciones  llevadas a cabo en varias de estas comarcas: «Emprende en ComarcaTE» de la provincia de Teruel, el programa «Oxígeno para tu idea» de la Comarca de Andorra Sierra de Arcos, «Sobrarbe Emprende», «Estrategia online para emprendedores no tecnológicos» a cargo del compañero Kike de www.piensaenweb.es, «Red de innovación y apoyo al emprendedor» de la comarca del Cinca Medio, el programa de la «Asociación de empresarios de la comarca de la Litera» y el «Plan de fomento de emprendimiento» de la comarca de Albarracín.

Terminamos la jornada con una presentación del proyecto que, actualmente gestiona de manera sostenible el Ayuntamiento de Belchite, relativo al legado histórico y cultural del Pueblo Viejo de Belchite.

Una interesante jornada donde, además de muchas ideas, nos fuimos con propuestas de diferentes proyectos sobre las que trabajar.

 kr

kr

Business Day – Encuentro de networking empresarial navarro-aragonés

Zaragoza y Pamplona son dos ciudades que apenas distan hora y media de coche por autopista. Dos comunidades autónomas que, además de acercanas, tienen mucho en común. Empezando por sus habitantes… Como suele decirse, «aragoneses y navarros, primos-hermanos». Además de las dos capitales, entre ellas, se encuentran otras importantes localidades como, por ejemplo, Tarazona y Tudela.

Lexintek, como empresa aragonesa, junto a Be Stronger e Initia, dos empresas navarras, llevamos unos meses preparando un tiempo y espacio para facilitar un encuentro de dos realidades económicas cercanas, pero no suficientemente conocidas entre si, y complementarias, con un potencial todavía amplio que posibilita el nacimiento de colaboraciones, sinergias y alianzas. Para ello, hemos organizado el «B-day» que el próximo día 30 de mayo, viernes, tendrá lugar en Pamplona.

Este primer encuentro que los coorganizadores desarrollamos con la colaboración de AJE Navarra y el patrocinio de Caja Rural de Navarra, pretende en el contexto colaborativo y de emprendimiento actual, dar a conocer a muchos emprendedores y PYMEs a otros «vecinos» con los que poder contactar y colaborar profesionalmente.

Para ello, hemos estructurado la jornada en torno a una ponencia a cargo de Ion Esandi, CEO de Job Accomodation en la que nos hablará de su propia experiencia en torno al emprendimiento y la colaboración.

A continuación, podéis ver el cartel del evento y, si estáis interesados, nos podéis solicitar más información detallada sobre el programa de la jornada, o inscribiros, en: adayofbusiness@gmail.com

Cartel BDay

Coworking, networking, colaboraciones y alianzas varias

Corren tiempos difíciles, vale. No vamos a oscurecer el panorama más de lo que se ha hecho. Esta crisis, que es ya casi de la familia, ha significado entre otras cosas, un serio varapalo al valorado estado de bienestar pero también ha traído cosas buenas.

Ni crisis del ladrillo, ni financiera… Esta crisis ha sido y es de valores. Y parece que ciertas cosas; comportamientos, acciones y relaciones, principalmente, se están viendo afectadas por una nueva conciencia social e individual que surge como reacción a la misma.

Esta silenciosa pero potente revolución, también se extiende al ámbito económico y de las relaciones interpersonales.

Uno de los reflejos de dicha reacción, ha sido el de comenzar a considerar la competencia (o al menos parte de ella) como un aliado potencial. Empresas que anteriormente empleaban sus medios y recursos de modo privativo y que luchaban encarnizadamente con otras por ganar cuota de mercado, hoy, comparten tecnología, espacios de trabajo, información, trabajadores, costes, clientes… Logrando mejores resultados que nunca y, en ocasiones, salvándose de la quiebra donde otras han terminado.

De la misma manera, la unión ha hecho la fuerza para muchas microempresas y emprendedores que aliándose entre sí, también han sabido obtener sinergias que les han permitido, no sólo salir adelante y sobrevivir, sino crecer sosteniblemente con unos resultados excepcionales. Son muchos los ejemplos de startups que han sabido apoyarse, buscar socios, y compartir para cambiar el mundo. Al menos, para empezar a cambiarlo.

El win-win se lleva hasta el extremo y ya hay empresarios que entienden que, a riesgo de poder perderlo todo, el camino para ganar hoy en día es dar, dar,… y dar gratuitamente, sin esperar (a corto plazo al menos) nada a cambio. Aunque la mayoría de las veces, termina llegando a través de las redes creadas de este modo.

Es tiempo de alianzas y donaciones y, en mi opinión, de esperanza.

 

 

Pedro Herrero Goizueta – Socio Gerente LEXINTEK AIC, S.L.